Con lágrimas en los ojos, Kay musitó:
sábado, 31 de marzo de 2012
RELEYENDO "EL PADRINO" (22): EN NUESTRO MUNDO NO HAY LUGAR PARA EL PERDÓN
Con lágrimas en los ojos, Kay musitó:
jueves, 29 de marzo de 2012
ENCUESTA SOBRE LA HUELGA GENERAL 2012
a) Ir a trabajar, como corresponde a una persona de orden y no a esos cochinos comunistas de los sindicaleros. 7 votos (29%)
b) Cogerme un moscoso disimuladamente y luego presumir de haber hecho huelga. 2 votos (8%)
c) Hacer huelga y participar en las concentraciones de los sindicatos. 2 votos (8%)
d) Hacer huelga pero no ir a ninguna concentración. 0 votos (0%)
e) Hacer huelga y formar parte de un piquete. 2 votos (8%)
f) Estoy en contra de la reforma pero no haré huelga porque no soy un títere de los sindicatos, que solo buscan medrar y derrocar al PP. 6 votos (25%)
g) Están los tiempos como para perder los 50 euros del día de huelga. 1 voto (4%)
h) Está la economía española como para una huelga. 4 votos (16%)
i) Como no soy médico, ni controlador aéreo ni presto servicios de emergencia, a mí hacer huelga no me sirve de nada. 2 votos (8%)
j) Ni los sindicatos ni la sociedad nos defienden nunca a los funcionarios, así que ahora la huelga que la haga su puta madre. 6 votos (25%)
k) Otras opiniones. 2 votos(8%)
NOTA: En las encuestas en las que pueden votarse varias opciones, el % no representa el porcentaje de votos que ha obtenido cada respuesta sobre el total de los emitidos, sino el porcentaje de votantes que ha escogido esa opción.
martes, 27 de marzo de 2012
LAS BIBLIOTECAS
domingo, 25 de marzo de 2012
¿CINE EDIFICANTE?
 En violenta antítesis con este título francés tan edificante y colmado de aire fresco, está la bazofia indescriptible del maricón de Almodóvar. La piel que habito es un subproducto incalificable, una aberración, una cochinada, un insulto a la sensibilidad y a la inteligencia, y una prueba irrefutable de que el cineasta ciudarrealeño necesita atención psiquiátrica por la vía de urgencia. Casi me da un jamacuco mientras veo la película y me he propuesto muy seriamente no volver a tragarme nada que haya rodado este personaje. Unos poderes públicos que de verdad velasen por la salud y por la formación humana y moral de los ciudadanos tendrían que proscribir sin contemplaciones estas vomitivas muestras de “cine” o, en todo caso, no financiarlas ni con un céntimo. Lo más vergonzoso, sin embargo, es que este individuo lamentable, precisamente él, se haya convertido en una especie de embajador del séptimo arte patrio en todos los foros internacionales.
En violenta antítesis con este título francés tan edificante y colmado de aire fresco, está la bazofia indescriptible del maricón de Almodóvar. La piel que habito es un subproducto incalificable, una aberración, una cochinada, un insulto a la sensibilidad y a la inteligencia, y una prueba irrefutable de que el cineasta ciudarrealeño necesita atención psiquiátrica por la vía de urgencia. Casi me da un jamacuco mientras veo la película y me he propuesto muy seriamente no volver a tragarme nada que haya rodado este personaje. Unos poderes públicos que de verdad velasen por la salud y por la formación humana y moral de los ciudadanos tendrían que proscribir sin contemplaciones estas vomitivas muestras de “cine” o, en todo caso, no financiarlas ni con un céntimo. Lo más vergonzoso, sin embargo, es que este individuo lamentable, precisamente él, se haya convertido en una especie de embajador del séptimo arte patrio en todos los foros internacionales. Pero es que con el cine de Amodóvar pasa algo parecido que con el cuadro que compra Philippe en Intocable, una simple mancha roja en un lienzo, como si –en palabras de su cuidador negro- le sangrara la nariz al pintor: que es una mierda, pero como una pandilla de cretinos nos ha vendido que es una obra de arte, la mitad de los españoles aplauden estas pelis para hacerse los cultos, los progres o para estar a la moda.
viernes, 23 de marzo de 2012
SABER VENDERSE
martes, 20 de marzo de 2012
LOS CURRÍCULUM VÍTAE NO SIRVEN PARA NADA
domingo, 18 de marzo de 2012
LOS OLVIDADOS ETRUSCOS
 Entre los siglos VII y V a.c. los etruscos alcanzaron su apogeo, comenzando sus vínculos con Roma, a la que influyeron poderosamente, hasta el punto de que Tarquinio Prisco fue proclamado quinto rey de Roma en 616 a.c. y se incorporaron al Senado romano numerosos etruscos. Hasta la caída de la monarquía en el año 510 a.c., los usos y maneras de los etrusci fueron el pan de cada día en la vida romana.
Entre los siglos VII y V a.c. los etruscos alcanzaron su apogeo, comenzando sus vínculos con Roma, a la que influyeron poderosamente, hasta el punto de que Tarquinio Prisco fue proclamado quinto rey de Roma en 616 a.c. y se incorporaron al Senado romano numerosos etruscos. Hasta la caída de la monarquía en el año 510 a.c., los usos y maneras de los etrusci fueron el pan de cada día en la vida romana. viernes, 16 de marzo de 2012
SUEÑOS
ENCUESTA SOBRE EL JUEZ GARZÓN
Pregunta: ¿Qué opinas de la sentencia del Supremo contra Garzón?
Duración: 15 días.
Votos: 36
Respuestas:
a) A cada cerdo le llega su San Martín. 6 votos (16%)
b) Pinchar las conversaciones de los Gurtel con sus abogados es una práctica propia de Fidel Castro. 1 voto (2%)
c) Me alegro porque es un payaso que avergüenza al poder judicial español. 1 voto (2%)
d) ¡Toma investigar crímenes del franquismo, mamarracho! 2 votos (5%)
e) Todas las respuestas anteriores. 12 votos (33%)
f) Ahora es cuando va a empezar a forrarse dando conferencias, escribiendo bestsellers y montando shows con los sociatas. 11 votos (30%)
g) Es el único juez con cojones en España y merece un homenaje. 4 votos (11%)
h) Es una injusticia, gracias a Garzón se ilegalizó a Herri Batasuna. 2 votos (5%)
i) No sé qué pensar porque soy un poco gilipollas. 3 votos (8%)
j) Otras opiniones. 6 votos (16%)
miércoles, 14 de marzo de 2012
LOS PEORES VICIOS FUNCIONARIALES
12.- Llevarse la compra a la oficina.
Aquí es preciso matizar. Veo bien que en su media hora reglamentaria de descanso los funcionarios hagan la compra y lo que les dé la gana. No es criticable y lo haría en sus trabajos todo el que pudiera Tampoco me parece especialmente grave que vayan con las bolsas por los pasillos, cuando regresan a sus puestos, con el pan y las acelgas sobresaliendo. Lo que sin embargo no es de recibo es dejar los alimentos y enseres recién comprados en las dependencias donde se atiende al público y a la vista de este (encima de la mesa, en una estantería, en una silla…), pues va contra las reglas mínimas de respeto y contra la dignidad de la función pública.
domingo, 11 de marzo de 2012
EL AHORRO
 Yo he sido siempre defensor del ahorro, pero de un ahorro sano y del todo compatible con la rumbosidad en el gasto cuando te lo piden el cuerpo o las circunstancias. Al fin y al cabo, la vida son cuatro días llenos de sinsabores y en cualquier momento nos tendremos que despedir y es mejor hacerlo con un dulzor en los labios, sin dejar el fruto del trabajo de muchos años en una cartilla para que lo disfruten otros que seguramente no lo merezcan. Pero ello no quita para que, por muy chungas que nos vayan las cosas, siempre guardemos al menos un pellizco todos los meses para prevenir futuros imprevistos e incidencias.
Yo he sido siempre defensor del ahorro, pero de un ahorro sano y del todo compatible con la rumbosidad en el gasto cuando te lo piden el cuerpo o las circunstancias. Al fin y al cabo, la vida son cuatro días llenos de sinsabores y en cualquier momento nos tendremos que despedir y es mejor hacerlo con un dulzor en los labios, sin dejar el fruto del trabajo de muchos años en una cartilla para que lo disfruten otros que seguramente no lo merezcan. Pero ello no quita para que, por muy chungas que nos vayan las cosas, siempre guardemos al menos un pellizco todos los meses para prevenir futuros imprevistos e incidencias.viernes, 9 de marzo de 2012
SÓLO QUEDA DINERO PARA PASTELES
Una de las muchas lacras que padece el sistema mal llamado democrático que nos toca sufrir es que los políticos tienen que justificar su cargo, sus enchufes y sus sueldos -generalmente desorbitados en relación con la preparación requerida y los resultados obtenidos- ante los ciudadanos para, cada cuatro años, poder asegurar que han cumplido con una buena parte del programa electoral que, curiosamente, los electores nunca se leen. Justificación que muchos libredesignados también tienen que realizar ante quienes les han aupado donde están siempre que quieran seguir ascendiendo.
Y para lograr este objetivo, en todas las administraciones y cargos, sobre todo en aquellos cuya existencia es más difícil de justificar ante el ciudadano, se priman fundamentalmente las llamadas políticas de visibilidad, esto es, aquellas acciones que puedan tener una mayor repercusión mediática. Algunos de estos personajillos matarían por aparecer en un periódico provinciano o en la TeleBoina de turno o, aunque fuera, en el último folleto publicitario de Día.
Y es que en España, y sobre todo ahora que la Administración no tiene un duro, es de destacar como se recorta en gastos fundamentales pero se sigue primando la apariencia, como aquellos jaques del siglo XVII que llevaban siempre una cajita con migas de pan que echarse sobre la ropa para que la gente pensara que ese día sí habían comido. Gastando dinero para retroalimentarse a través de los gabinetes de prensa del despacho correspondiente y haciendo currículo a base de recortes de prensa.
En el mes de octubre, mi antiguo jefe, una tortuga subida en un poste, como diría Suso Mendive, llevó varios puntos a una reunión. El primero era la falta agobiante de presupuesto, tan grave que nos prohibía imprimir en color, nos restringía las fotocopias y, quizás en el futuro cercano, la calefacción y la luz eléctrica. El siguiente era la necesidad, en teoría impuesta por la Consejería, de producir unos enormes trípticos a todo color con una especie de catálogo de servicios que para nada serviría. Su propuesta duró poco:
Subdire: Pero vamos a ver... Nos estáis diciendo que no hay un duro y, sin embargo, que sí hay para esta tontería. No lo entiendo.
Tortuga: Es que es muy importante. Además, lo mandan desde arriba.
Subdire: Pero en esas reuniones a las que vais nos toman a todos por idiotas. Si hacemos esto, seguramente lo seamos. ¿Cómo se puede comprender que en España no haya dinero para garbanzos y sí para pasteles? Esto sólo sirve para que ciertas personas se hagan publicidad y trepen. Ya tenemos la página web y sale gratis.
Tortuga: Bueno, bueno. Pues entonces no lo haremos.
Otro que ha descansado desde que me trasladaron de puesto hace dos meses.
miércoles, 7 de marzo de 2012
EL NEGOCIO DE LAS GUÍAS ANTISEXISTAS
 Pero lo que ni la Academia ni muchos críticos con estas barrabasadas idiomáticas y estos excesos feminazis parecen tener en cuenta es el motivo de fondo que subyace en las guías. No se trata de que un puñado de subnormalas hayan decidido de pronto sensibilizarnos a todos contra las oscuras reminiscencias sexistas de la lengua española; de hecho, yo sospecho más bien que estas cantinelas no se las creen ni las feministas más aguerridas y con más pelo en el pecho. Lo que hay detrás, y ya va siendo hora de dejarlo claro, es un reducido grupo de consultoras, asociaciones y fundaciones, auspiciadas casi todas por la Junta de Andalucía, que al más puro estilo mafioso se embolsan una pasta gansa “ofreciendo” a las Administraciones sus disparatados servicios, consistentes no solo en el diseño de las guías, sino sobre todo en la organización de formaciones y seminarios de muchos días de duración (a los que los funcionarios asisten obligados) y en la impartición de cursos on-line de tropecientas horas para explicar su intrincada metodología. Porque estas entidades privadas, de cuyas conexiones con la Administración sospechamos todos, ya se cuidan de que las guías sean lo bastante oscuras y difíciles de aplicar como para que la Comunidad Autónoma o la Universidad de turno no tengan más remedio que contratar a sus expertas, casi siempre pelicortas, marisabidillas y sociatas, para ponerse el día y cumplir con la ley; para acertar a ponerse, como ellas dicen, "las gafas del género". ¡Y cualquiera, en estos tiempos de lo políticamente correcto, se atreve a decir que no quiere ser estricto con las cuestiones de igualdad!
Pero lo que ni la Academia ni muchos críticos con estas barrabasadas idiomáticas y estos excesos feminazis parecen tener en cuenta es el motivo de fondo que subyace en las guías. No se trata de que un puñado de subnormalas hayan decidido de pronto sensibilizarnos a todos contra las oscuras reminiscencias sexistas de la lengua española; de hecho, yo sospecho más bien que estas cantinelas no se las creen ni las feministas más aguerridas y con más pelo en el pecho. Lo que hay detrás, y ya va siendo hora de dejarlo claro, es un reducido grupo de consultoras, asociaciones y fundaciones, auspiciadas casi todas por la Junta de Andalucía, que al más puro estilo mafioso se embolsan una pasta gansa “ofreciendo” a las Administraciones sus disparatados servicios, consistentes no solo en el diseño de las guías, sino sobre todo en la organización de formaciones y seminarios de muchos días de duración (a los que los funcionarios asisten obligados) y en la impartición de cursos on-line de tropecientas horas para explicar su intrincada metodología. Porque estas entidades privadas, de cuyas conexiones con la Administración sospechamos todos, ya se cuidan de que las guías sean lo bastante oscuras y difíciles de aplicar como para que la Comunidad Autónoma o la Universidad de turno no tengan más remedio que contratar a sus expertas, casi siempre pelicortas, marisabidillas y sociatas, para ponerse el día y cumplir con la ley; para acertar a ponerse, como ellas dicen, "las gafas del género". ¡Y cualquiera, en estos tiempos de lo políticamente correcto, se atreve a decir que no quiere ser estricto con las cuestiones de igualdad! Sobre este mismo tema en La pluma: Igualdad desigual (de Veneficus)
 


 










 
 
 Entradas
Entradas
 
 
